El método de la copa de vino es similar a la tirada de cartas de La Corona, aunque se utiliza para situaciones especificas, generalmente donde hay vierto temor o algo critico o serio en la vida de la persona que consulta las cartas.
La disposición de las cartas en La Copa de Vino, se realiza de la siguiente manera: la base de la copa son las cartas 8 y 9 de forma horizontal, mientras que el pie de la Copa serán las cartas 3 y 2 (el 3 estara por debajo del 2) dispuestas verticalmente.
Luego a la izquierda del dos se encuentran las cartas 5 y 4 que estarán colocadas en posición vertical, el cinco por debajo del cuatro, el cual se abre un poco mas a la izquierda. Del otro lado de la carta numero dos están el siete y el seis, puestas de la misma forma que las cartas de la mano de enfrente. Finalmente entre las cartas seis y cuatro se encuentra la primer carta de manera horizontal.
Bien, la primera carta servirá para analizar la situación corriente, la causa o el problema principal del que se quiere saber. La carta numero dos, es el problema pasado que esta en relación con el problema actual.
La tercera carta nos advierte sobre un problema que le depara a la persona como resultado de la situación actual (carta numero 1). Las cartas cuatro y cinco, representan experiencias del pasado que provocaron la situación actual.
La sexta carta sirve para saber lo que se debería haber hecho o lo que en definitiva podría haberse evitado; recuérdele a la persona que no siempre es demasiado tarde para revertir las cosas y que a lo mejor aun este a tiempo. La carta 7 amplia y especifica la carta seis. La octava carta, junto con la novena, recrean la situación final, pero la ocho es lo que pasa si no se interfiere en la situación, en cambio la novena es lo que sucede si recibe ayuda de otras personas o si realiza algunos cambios de planes.